Por @wicho — 17 de febrero de 2023
El lanzamiento inaugural del cohete japonés H3 ha sido abortado in extremis. Fue detenido después de que se encendieron los motores de la primera etapa, pero antes de que se encendieran los propulsores de combustible sólido.
Según la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), los motores funcionaban correctamente, pero el sistema de control de lanzamiento detectó un problema en la primera etapa y, por lo tanto, lo abortó. Esto, si bien es un jarro de agua fría de cara a la entrada en servicio del H3, que como dictan los cánones ya es bastante tardía, en sí mismo es una demostración de que el sistema está bien pensado. Has impedido que el cohete despegue sin estar preparado para ello.
Ahora lo llevarán de regreso al edificio de ensamblaje para ver qué sucedió. Y es infinitamente más fácil saber cuándo el cohete está en una sola pieza que cuando termina en miles de fragmentos de chatarra esparcidos por el fondo del océano.
Cuando tengan claro qué paso darán a conocer una nueva fecha para el lanzamiento inaugural.
Llamado a reemplazar al H-IIA, el H3 busca obtener mayor flexibilidad, confiabilidad, rendimiento y rentabilidad que su antecesor. Habrá varias variantes, desde una primera etapa sin propulsores de combustible sólido hasta otras con 2 o 4 propulsores. La primera etapa también estará disponible en variantes con dos o tres motores. Los motores utilizan hidrógeno y oxígeno líquido como propulsores.
Variantes H3 – Mitsubishi Industries/JAXA
Los impulsores laterales SRB-3, heredados del Epsilon, tienen una altura de 14,6 metros, un diámetro de 2,5 y una masa de 78 toneladas.
La segunda etapa, que tiene 11 metros de largo y un peso de lanzamiento de 29,5 toneladas, es la misma que la H-IIA. Sus motores también utilizan hidrógeno y oxígeno líquido. Para rematarlo se dispondrá de dos tipos de tapones, uno de 10 metros de altura y otro de 16 metros de altura.
Así, la longitud de lanzamiento del H3 será de 57 o 63 metros, según el capó, con un diámetro de 5,2, y su peso oscilará entre las 293 y las 608 toneladas según la combinación de motores y propulsores de combustible sólido.
Su capacidad es de hasta 4 toneladas en órbita síncrona al Sol y hasta 7,9 toneladas en órbita de transferencia geoestacionaria; es el más grande de todos los cohetes japoneses hasta la fecha.
La carga útil de este primer lanzamiento es el satélite de observación de la Tierra ALOS 3 (Advanced Land Observation Satellite 3). El H3 también se encargará de lanzar los cargueros espaciales HTV-X hacia la Estación Espacial Internacional.
JAXA está en Twitter como @jaxa_es.