En la mañana del viernes 27 de enero se inauguró la nueva Biblioteca Pública de Manzanares El Real.
El Alcalde de Manzanares El Real, José Luis Labrador, destacó en el acto de presentación que: “Sin duda, es un honor poder ver obras finalizadas, y más cuando hablamos de equipamientos públicos, y este honor es mayor aún cuando de lo que se trata es de poder dotar a tu municipio de nuevos espacios culturales”.
La biblioteca es un edificio totalmente accesible, de 1.500 metros cuadrados, con tres plantas abiertas al público.
Además, es 100% eficiente energéticamente, tiene energía
Sensores de aerotermia y antirreverberación.
AYUNTAMIENTO DE MANZANARES EL REAL – Al dar las once de la mañana comenzaba el acto de presentación de la nueva Biblioteca Municipal de Manzanares El Real ‘Concha Méndez’.
“El concepto de biblioteca tradicional da un giro, convirtiéndose en un centro de ocio cultural, un centro de talleres, conferencias, recitales, un lugar para los jóvenes y los más pequeños, para nuestros mayores”, ha dicho el alcalde de Manzanares El Real, José Luis Labrador.
Por otro lado, el concejal de Manzanariego destacó el esfuerzo que ha puesto este proyecto, agradeciendo a las administraciones públicas implicadas, a la Dirección General de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y al Gobierno de España que, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha permitido solventar el esfuerzo económico municipal concediendo el 40% de los fondos. “Alrededor de la mitad de mi
millones de euros destinados a la rehabilitación del edificio”.
También ha destacado que: “Con el tesón y trabajo del Equipo de Gobierno y personal municipal, hemos conseguido que todos se sumen a los esfuerzos que hoy se ven recompensados”, destacando la labor de Gustavo Escribano, concejal de cultura y Alicia Gallego, concejal de urbanismo.
La nueva Biblioteca Municipal (C/ Cañada, 26) rinde, en su nombre, homenaje a Concha Méndez: poeta, dramaturga, montadora, guionista de cine y pionera en la defensa de los derechos de la mujer, perteneciente al grupo de “Sin Sombrero”, el conjunto de mujeres pensadoras y artistas de la Generación del 27, que hasta la fecha no han sido reconocidas públicamente por su aportación intelectual y cultural a las letras españolas.
En este sentido, en palabras del concejal Gustavo Escribano, el nombre de la biblioteca se debe a que: “Concha Méndez como editora representa de alguna manera al resto de mujeres y hombres del 27. Porque representa la tolerancia y la concordia al hacer prevalecer la calidad artística frente a las ideas políticas. Porque fue una de las primeras mujeres en publicar poesía en España y porque representa la lucha por la libertad de la mujer, sin desplantes ni impertinencias, sin asperezas ni desentonos. Finalmente, porque es una reparación necesaria, un acto de igualdad. Porque es un acto de justicia”.
La nueva Biblioteca se ubica en un edificio 100% eficiente desde el punto de vista energético. Está dotado de energía aerotérmica, que sirve tanto para enfriar como para calentar el edificio.
La domótica del edificio permitirá el ahorro al contar con sensores que detectan la luz natural, iluminando adecuadamente los espacios cuando sea necesario.
La instalación ha contado con un estudio antirreverberación, con el que se ajusta el sonido ambiente.
Contará con un fondo bibliográfico de alrededor de 22.000 ejemplares.
Estos son los servicios que ofrece la biblioteca:
Nivel bajo:
- Sala de publicaciones periódicas.
- Colección audiovisual.
- Espacio promocional de obras del «Tema del mes».
- Oficina de recepción y gestión.
- Sala para eventos y actividades culturales, como un taller de escritura creativa, clubs de lectura, etc.
- Ordenadores de consulta pública.
- Espacios de lectura, y mesas de trabajo con punto de luz.
- Aseos accesibles con cambiadores para bebés.
Primer piso:
- Habitación de adultos: estudio y lectura.
- Colección de noticias, temas, novela, poesía, viajes.
- Ordenadores para consulta de catálogo.
- Espacios de trabajo en mesas con punto de electricidad.
- baños.
Segunda planta:
- Sala infantil y juvenil.
- Colecciones juveniles e infantiles.
- bebedor
- Ordenadores para consulta de catálogo.
- baños
Asimismo, se pone a disposición de los usuarios de la biblioteca WIFI gratuito y abierto. Hay, por supuesto, un ascensor adaptado que comunica todas las plantas.
El horario habitual de la biblioteca será:
– Lunes de 16:00 a 21:00
– Martes a viernes, horario ininterrumpido: de 9:00 am a 9:00 pm
– Sábados de 9:00 am a 2:00 pm
Habrá una apertura excepcional en época de exámenes.
Los servicios que se ofrecerán serán de préstamo y devolución, tanto con cargo a fondos propios como a través del servicio de préstamo intercentros, ya que la biblioteca es miembro de la red de bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
Se realizarán periódicamente cuentacuentos y otros actos de dinamización cultural y fomento de la lectura.
La biblioteca también consta de un sótano, que tiene:
- Almacén de fondos.
- Sala de catalogación.
- Almacén del espacio cultural.
- Salas técnicas de protección contra incendios.
- Instalacion electrica.
- Servidores y comunicaciones.
Sobre Concha Méndez
Rescató a las Urdes del olvido, visitándolas y proponiendo a su entonces pareja, Luis Buñuel, rodar un documental sobre esa zona rural. Posteriormente, junto a su ya marido, Manuel Altolaguirre, editó y publicó gran parte de los autores de la generación del 27, tanto exiliados y exiliadas tras la guerra civil, como los que se quedaron, eligiendo las obras para su calidad independientemente de su ideología política.