La Biblioteca Pública Eugenio Trías continúa con la VI Edición de Ciencia UAM en Casa de Fieras, sesiones en las que distintos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid mantendrán charlas informales, acercando así su trabajo científico al gran público fuera del ámbito académico, en la antigua Casa de las fieras del Parque del Retiro de Madrid.
El jueves 26 de enero de 2023 a las 19:00 horas, la propuesta es la ponencia ‘Cómo entrenar tu robo’, con el doctor en Automática y Robótica Juan Jesús Roldán Gómez
Los robots surgieron para hacer las tareas más difíciles, peligrosas y repetitivas para nosotros. Pero el desarrollo de la inteligencia artificial les ha permitido realizar tareas más complejas que requieren una mayor autonomía. Una de estas misiones es la intervención en escenarios de emergencia para la búsqueda y rescate de posibles víctimas.
En esta charla partiremos de una pregunta principal: “¿Pueden los robots aprender como lo hacen los humanos?” Para intentar responderla, hablaremos de robótica, inteligencia artificial y aprendizaje automático, centrándonos en el aprendizaje por refuerzo e imitación.
«Para entrenarlos, como se hace en los animales, se puede utilizar el refuerzo. Se le permite hacerlo y luego se premian las acciones deseadas y se castigan las que no”, explica Roldán.
Juan Jesús Roldán Gómez es doctor en Automática y Robótica por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación combina robótica, inteligencia artificial y tecnologías inmersivas.
La Biblioteca Pública Eugenio Trías continúa con la VI Edición de Ciencia UAM en Casa de Fieras, sesiones en las que distintos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid mantendrán charlas informales, acercando así su trabajo científico al gran público fuera del ámbito académico, en la antigua Casa de las fieras del Parque del Retiro de Madrid.
El jueves 26 de enero de 2023 a las 19:00 horas, la propuesta es la ponencia ‘Cómo entrenar tu robo’, con el doctor en Automática y Robótica Juan Jesús Roldán Gómez
Los robots surgieron para hacer las tareas más difíciles, peligrosas y repetitivas para nosotros. Pero el desarrollo de la inteligencia artificial les ha permitido realizar tareas más complejas que requieren una mayor autonomía. Una de estas misiones es la intervención en escenarios de emergencia para la búsqueda y rescate de posibles víctimas.
En esta charla partiremos de una pregunta principal: “¿Pueden los robots aprender como lo hacen los humanos?” Para intentar responderla, hablaremos de robótica, inteligencia artificial y aprendizaje automático, centrándonos en el aprendizaje por refuerzo e imitación.
«Para entrenarlos, como se hace en los animales, se puede utilizar el refuerzo. Se le permite hacerlo y luego se premian las acciones deseadas y se castigan las que no”, explica Roldán.
Juan Jesús Roldán Gómez es doctor en Automática y Robótica por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación combina robótica, inteligencia artificial y tecnologías inmersivas.