Por @wicho — 8 de febrero de 2023
Más bajo. Por Ángela Saini. Circle of Chalk (2ª edición, 1 de noviembre de 2017). 270 páginas. Traducción de Alejandra Chaparro.
En 2011, mientras promocionaba su libro Nación friki, la autora tuvo que enfrentarse a un “caballero” que, al final de una de sus charlas, se acercó a preguntarle dónde estaban las científicas. ¿Dónde estaban los ganadores del Premio Nobel? Para decirle que, simplemente, las mujeres no eran tan buenas en ciencia como los hombres y que se demostró que eran menos inteligentes. Por supuesto que no faltó una dosis de racismo en la diatriba de ese individuo; Y es que aunque Ángela nació en Londres, sus padres son indios.
Ella trató de refutar los argumentos? del señor? pero pronto se dio cuenta de que no había nada que hacer y lo dio por imposible.
Años más tarde, Ian Tucker, editor del Observer, le pidió que escribiera un artículo sobre la menopausia. La investigación que llevó a cabo para escribir ese artículo la acercó a la enorme riqueza de la investigación sobre la mujer, y en particular controversias dentro de la ciencia sobre cómo definir qué es una mujer. Y se convirtió en el germen de este libro.
En él, recorre la vida de una mujer, desde el nacimiento hasta la vejez, pasando por la vida laboral, la maternidad y la menopausia, mientras cuestiona lo que la ciencia realmente nos dice y las controversias en torno a lo que sigue siendo incierto. Así, la neurociencia, la psicología, la medicina, la antropología y la biología evolutiva tienen un papel importante en ella.
Pero tan importante o más que el papel de estas ciencias en ella es la actitud de la autora, que trató de afrontar lo que iba encontrando sin posiciones preconcebidas. Y lo que está claro es que la gran mayoría de estudios -si no todos- que de alguna manera afirman que existe una clara diferencia entre hombres y mujeres y que, casi siempre, indican una superioridad de los hombres en lo que sea que traten ese estudio , son, al menos, muy matizados. cuando no han estado distorsionada por los medios y la sabiduría popularsobre todo a través de las redes sociales, hasta que al final se acaba popularizando la idea de que el estudio dice algo que no dice.
Así como el mundo no es blanco y negro, tampoco lo son las diferencias entre hombres y mujeres; a menudo están atenuados o son una cuestión de gradación, y solo los casos más extremos, generalmente patológicos, pueden interpretarse como que un género es superior al otro en algo. En general, todos los hombres tenemos nuestra parte femenina y todas las mujeres tenemos la parte masculina; y las personas son un continuo de pequeñas variaciones, por lo que las diferencias son muy sutiles, si es que existen; a menudo ni siquiera son realmente medibles.
Y es que lo que ha encontrado Ángela es que, en sus propias palabras, «existe un cuerpo convincente de investigación científica que, en lugar de separar aún más a mujeres y hombres en la guerra de los sexos, afirma la importancia de la igualdad sexual. Nos acerca.»
El feminismo es simplemente defender la igualdad de oportunidades para ambos sexos. En otras palabras, es defender la democracia. Y todas somos feministas, o deberías avergonzarte de no serlo.
–Sarah Blaffer Hrdy,
primatólogo y antropólogo
Aunque muchas veces la ciencia, influenciada por los sesgos de las personas que la practican, se ha equivocado en casi todo lo que tiene que ver con la mujer.
Este libro es un gran recurso para quien se encuentre ante la necesidad de poder desmontar “argumentos” como los del señor en el primer párrafo de esta reseña; Es un gran punto de partida tomar con una enorme dosis de escepticismo aquellos estudios que dicen que los hombres esto o las mujeres aquello. Y para que cada vez que nos encontremos con uno, nos lo pensemos dos veces antes de creer lo que dice.
De este desfase entre lo que dice la ciencia y lo que se comunica de ella hablaremos mañana, en las jornadas Género y Comunicación Científica, organizadas por la Universidad del País Vasco y Euskampus con la colaboración del Gobierno Vasco, EiTB e Iberdrola. Puedes seguir en vivo.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de socio, por lo que si compra el libro o algo más después de seguirlo, es posible que le cobremos algo en forma de comisión. Pero si lo compras en tu librería local también nos quedará genial.