La oferta de centros aumenta por encima del 70% tras los 46 que ya imparten esta etapa en las aulas madrileñas
Se crearán más de 1.400 plazas, que se suman a las cerca de 2.000 que se abrieron el pasado mes de septiembre en la educación pública autonómica
En solo dos cursos académicos, esta opción para las familias ha aportado cerca de 3.500 nuevas plazas a la educación pública en las ciudades
El Gobierno regional invierte casi 5 millones para adecuar los espacios y educar a los más pequeños
Esta iniciativa pionera se aplica en zonas de alto crecimiento demográfico y alta demanda de plazas escolares
Se incluye en la Estrategia para el fomento de la natalidad y la conciliación aprobada por el Ejecutivo de Madrid en 2021
COMUNIDAD DE MADRID – La Comunidad de Madrid amplía la escolarización de 0-3 años a 33 nuevos colegios públicos de Educación Infantil y Primaria en 17 municipios de la región para el próximo curso 2023/24. El Gobierno regional aumenta en un 71% el número de centros educativos que ofrece esta iniciativa pionera que arrancó el pasado mes de septiembre en 46 de aquellas zonas donde hay un alto crecimiento demográfico y gran demanda de plazas.
En concreto, cada colegio público ofrece todos los cursos del primer ciclo de educación infantil (bebés, 1 y 2 años) y cada uno de ellos tiene una ratio diferente, 8 plazas en el caso del aula de infantil, 14 en el aula de 1-2 años y 20 plazas para 2-3 años. De esta forma, habrá 1.428 nuevas plazas que se suman a las 2.000 ya establecidas.
A nivel global, y en tan solo dos cursos académicos, el Gobierno de Madrid ha llevado esta opción a 79 colegios públicos e incorporado cerca de 3.500 nuevas plazas educativas a la educación pública autonómica. En total serán 33 nuevos Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de
el curso 2023/24 en el que las familias podrán matricular a sus hijos de 0 a 3 años. Además, el CEIP Seseña y Benavente -Getafe- que ya cuenta con esta iniciativa, sumarán tres unidades más.
En concreto, en Madrid capital se extenderá a los colegios públicos: Joaquín Turina, Lorenzo Luzuriaga, San Pablo, República de Panamá, República de Chile, Marqués de Suanzes, María Moliner, Doctor Federico Rubio, Carmen Laforet, Los Almendros, Barcelona y San Roque.
Además, en el resto de la Comunidad de Madrid se estrenará el próximo curso en el CEIP Ciudad del Aire y Antonio Machado -Alcalá de Henares-; Federico García Lorca -Arganda del Rey-; San Esteban -Coslada-; Jarama -Mejorada del Campo-; El Parque -Rivas Vaciamadrid-; Gabriel y Galán -Torrejón de Ardoz-; y Tomás y Valiente -Velilla de San Antonio-.
También en el CEIP Ciudad Nejapa –Tres Cantos-; Ágora -Boadilla del Monte-; Daniel Vázquez Díaz y Rosa Chacel -Collado Villalba-; Los Olivos y San José –Las Rozas de Madrid-; Acacias -Pozuelo de Alarcón-; Víctor Jara y León Felipe –Fuenlabrada-; Santa Margarita María de Alacoque y Ayuntamiento de Madrid -Getafe-; Andrés Torrejón -Móstoles-; y el profesor Tierno Galván -Alcobendas-.
Esta ampliación a 33 colegios públicos a partir de septiembre, con el inicio del curso escolar, beneficiará a 17 municipios de la región: Madrid, Getafe, Tres Cantos, Boadilla del Monte, Las Rozas de Madrid, Collado Vilalba, Pozuelo de Alarcón, Fuenlabrada, Móstoles, Alcobendas, Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Coslada, Mejorada del Campo, Rivas Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz y Velilla de San Antonio. Hay otros 12 pueblos de Madrid con colegios públicos que enseñan de 0 a 3 y que elevan a 29 las ciudades que lo ofrecen a familias carísimas
a la escolarización de sus hijos: Paracuellos de Jarama, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Alcobendas, Majadahonda, Alcorcón, Aranjuez, Humanes de Madrid, Leganés, Parla, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.
Para adecuar los espacios a la llegada de los alumnos más jóvenes, la Comunidad de Madrid va a invertir casi 5 millones de euros en obras de reforma de estos colegios públicos que se sumarán a partir del próximo curso.
La creación de aulas para niños de 0 a 3 años en los colegios públicos se incluye en el compromiso del Ejecutivo autonómico de crear más de 5.400 nuevas plazas públicas en esta etapa. La medida se incluye en la Estrategia de Nacimiento y tiene como objetivo facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar en Madrid.