Para @wicho — 25 de enero de 2023
Esta pasada noche, con muchos meses de retraso debido principalmente a que la Fuerza Espacial de los Estados Unidos no había terminado del todo el nuevo sistema de autodestrucción del sitio y porque el papeleo suele demorarse una eternidad, Rocket Lab finalmente ha logrado lanza su primer cohete Electron desde Estados Unidos. En concreto, lo ha hecho desde su Launch Complex 2, ubicado en el Puerto Espacial Regional de Virginia en Wallops Island.
La carga útil fueron los satélites Hawk 6A, 6B y 6C de la empresa HawkEye 360. El objetivo de la empresa es crear una red civil capaz de ayudar a monitorear el transporte aéreo, terrestre y marítimo y brindar asistencia en situaciones de emergencia.
El lanzamiento, que es el número 33 de un electrónSe llevó a cabo sin ningún problema. Pero para Rocket Lab es muy importante, ya que facilita las cosas para los lanzamientos para clientes de EE. UU.ya sean civiles o gubernamentales, aunque especialmente para estas últimas, ya que a partir de ahora no es necesario sacar del país según qué cargas útiles clasificadas.
Con sus dos complejos de lanzamiento y tres plataformas (en el Complejo de lanzamiento 1 de Nueva Zelanda hay dos plataformas), la empresa puede llegar a 130 lanzamientos por año. Al menos según sus estimaciones, aunque lo cierto es que en 2022, que ha sido su mejor año hasta el momento, solo realizaron nueve lanzamientos.
Virginia también será donde se construya y se lance el Neutron, el cohete de capacidad media de Rocket Lab –similar al Falcon 9–, aunque a diferencia del cohete de SpaceX tanto la primera como la segunda etapa serán reutilizables.
La empresa está en Twitter como @RocketLab. Su director, Peter Beck, que tuitea información muy interesante, es @Peter_J_Beck.
Relacionado,